PROYECTO

La Escuela de Atletismo Morro Jable – Playas de Jandía (EAMJ), tiene como piedra angular de su proyecto, el desarrollo del atletismo base. En sus primeros años, los objetivos se centraron en un aspecto fundamental: el trabajo con los niños/as comprendidos en edades entre los 4 y 18 años.

El principal espíritu del club, es motivar a los jóvenes en la práctica del deporte desde edades muy tempranas, para crear hábitos sanos y saludables, centrándose en la captación de niños en edades benjamines, alevines e infantiles, contando actualmente con más de un centenar de niños/as.

Nos satisface, principalmente, que hemos conseguido mantener un alto nivel de motivación entre ellos, asumiendo las sesiones como algo lúdico, orientado al juego, y alejado de lo que pudiera entenderse como sesiones de entrenamiento orientadas a la competición. 

OBJETIVOS

I. Deportivos

Consideramos que la piedra angular de nuestro proyecto deportivo es la base, es decir, la cantera. Por ello, apostamos firmemente por las escuelas en varias ubicaciones de la isla, tales como Morro Jable, La Lajita, Costa Calma, Gran Tarajal, Antigua y Puerto del Rosario. Muestra de esa apuesta por el atletismo base de la isla ha sido la incorporación de nuevos técnicos y monitores/as a nuestra estructura, así como la consolidación de los que ya formaban parte, con el objetivo de poder llegar a la mayor parte de los niños y niñas del territorio insular para que la ubicación no sea un impedimento y puedan iniciarse, practicar y disfrutar de este bonito deporte.

Asimismo, a pesar de las dificultades y particularidades que hemos experimentado como sociedad durante el año 2020, conseguimos poner en marcha dos Campus de atletismo, destinados a cualquier atleta de la isla. El primero de ellos, colaborando con el Maxoathlon, en el Campus de Atletismo de Salto con Pértiga; y organizando el segundo: el Campus de Atletismo de Velocidad y Vallas.

Estos Campus nacen de la necesidad de desarrollar y potenciar las especialidades atléticas más técnicas de este deporte, con el objetivo de que los participantes se inicien en estas modalidades y que, además, nuestros técnicos puedan ampliar sus conocimientos y formación, gracias a los entrenadores/atletas especialistas que imparten estos Campus. Esta filosofía se ve premiada al ver como los más pequeños disfrutan, aprenden y se crea ese sentimiento de compañerismo y equipo que tanto caracteriza a este deporte. Pero también se ve recompensada por la infinidad de éxitos deportivos que logran nuestros atletas tanto a nivel regional, como nacional, logrando representar internacionalmente a nuestro país, como podríamos personificar en los casos de Solange Pereira y Darwin Echeverry, entre muchos otros, todos ellos criados deportivamente en Fuerteventura.

Por otro lado, tras lograr el ascenso en 2019, hemos conseguido mantener la categoría en la temporada 2020 en la Primera División de la Liga Canaria de Clubes, luchando con los mejores clubes de Canarias, gracias al indiscutible esfuerzo y sacrificio de nuestros/as atletas. Este logro colectivo supone un aliciente para que nuestro proyecto deportivo se asiente y siga creciendo. Estamos convencidos y seguros del potencial de nuestros/as atletas, por lo que el siguiente paso no trata solo de consolidarse en la categoría, sino de luchar con los mejores clubes por el podio.

Todo en ello, en post de lograr a medio/largo plazo colocar a uno de nuestros equipos en la élite del atletismo nacional, compitiendo contra los mejores clubes y atletas del país, rememorando así la época dorada del club, donde durante años nos llegamos a convertir en uno de los equipos más fuertes del ámbito nacional. Sin embargo, todo esto desde la humildad y con los conceptos claros para centrar los esfuerzos en lo realmente importante, la base.

II. Social

Todos estos objetivos no se entienden ni son posibles sin tener en cuenta lo primordial, las personas. Siempre ha sido así, pero si algo hemos aprendido durante estos duros momentos debido a la situación sanitaria, es la necesidad de restar importancia a lo material y al individualismo, para centrarnos en las personas. Es ahí donde creemos vital considerar el deporte como una actividad sociocultural, con carácter formativo tanto a nivel físico-deportivo como, principalmente, en valores.

Consideramos clave entender la utilización del deporte como un recurso en el proceso de socialización que comienza en la etapa de la infancia, y durante la cual la familia y la escuela son los agentes de mayor influencia en la vida. En este sentido, se debería partir desde la siguiente premisa: educar en el deporte y no por y para el deporte. Debemos observar al deporte como una herramienta para lograr objetivos didácticos.

Hoy más que nunca estamos concienciados y sensibilizados con la sociedad actual y, es por ello, que desde el club no solo queremos transmitir unos valores a nuestros/as jóvenes atletas, sino también colaborar con entidades y administraciones locales para ayudar socialmente aportando nuestro granito de arena.

III. Reestructuración y modernización del club

Tras una dura etapa ocasionada, principalmente, por la difícil situación socioeconómica que se vivió en la anterior crisis, la estabilidad del club se vio comprometida. La desvinculación del macroproyecto deportivo municipal que existía por aquel entonces, supuso un punto de inflexión en el club, el cual, gracias al ímpetu de los que formaban parte de él, logró continuar con su actividad, enfocándose en el atletismo base de la isla, una de las principales señas de identidad de este club.

Treinta años después de su creación, la EAMJ sigue apostando por el atletismo base como piedra angular. Las incorporaciones a la directiva del club no hacen más que ratificar la consolidación de este proyecto y aportar nuevas ideas para lograr el crecimiento del mismo. Como no podía ser de otra manera, todo ello, bajo el sostén y los fundamentos de la persona que dio vida a esta institución, José Espino, figura vital y sin la cual no se entiende dicho proyecto.

Desde el club somos conscientes del desarrollo tecnológico y de los nuevos hábitos sociales que se han experimentado desde nuestra creación. Es por ello, que queremos potenciar la marca digital del club, mejorando nuestras redes sociales, la puesta en marcha de la página web, aprovechando así las nuevas tecnologías para mejorar la fluidez de comunicación con todos nuestros integrantes, desde padres/madres, pasando por atletas y técnicos, hasta la directiva. El objetivo no es solamente transmitir que cada integrante es una pieza importante de este proyecto, sino que lo sientan como suyo.

Por otro lado, uno de los objetivos fundamentales es lograr la mejora de las instalaciones deportivas en las que entrenan nuestros atletas. Para ello, colaboramos, aportamos y proponemos a las autoridades locales competentes para que esta se convierta en realidad. Muestra de ello, es la instalación del módulo de atletismo en Costa Calma, demanda histórica de este club para poder disponer de una instalación en el municipio de Pájara donde poder entrenar con un nivel de tecnificación superior. Todo ello, gracias a la inestimable colaboración de las administraciones públicas locales, ya que cuando los esfuerzos se colectivizan, el éxito y los resultados son mayores.

En 2017, el club logró establecer su sede física en Morro Jable, siendo este un paso más en la consecución de objetivos y demandas históricas. Dicha sede se utiliza no solo como base de operaciones para reuniones y punto de encuentro con padres, madres y atletas, sino también como instalación para realizar determinados tipos de entrenamientos más específicos.